Blog Leer Etiquetas
Autor para correspondencia:
MVZ. Cristina Yadira Gómez Sánchez.
Como leer la etiqueta de alimento de mi mascota para elegir el mejor.
¿Te has preguntado si estás eligiendo el alimento adecuado para tu mejor amigo? Además de consultar con tu veterinario de confianza al respecto, aquí te daremos algunos consejos para interpretar de la mejor manera la información que viene en las etiquetas de los alimentos para mascotas, así la siguiente ocasión que te encuentres haciéndote esta pregunta, tengas más herramientas para tomar la decisión adecuada.
Es importante tener en cuenta que las etiquetas de alimento para mascotas son documentos legales también la forma de comunicar como está hecho su producto de parte de los fabricantes de los alimentos.
¿Cómo interpretar la etiqueta?
Seguramente alguna vez has tenido la curiosidad de leer la etiqueta, pero puede que hayas terminado más confundido que antes de intentarlo, con tantos ingredientes y términos que pueden resultar confusos aunado a todo el marketing que rodea actualmente a los alimentos para mascotas.
Te compartiremos los datos más importantes que debes conocer para evitar estas confusiones, comencemos por el apartado de ingredientes; en cualquier alimento los ingredientes deben estar enlistados en orden descendente por cantidad contenida en el alimento, es decir el primer ingrediente es el que predomina en ese producto, algunos pueden pesar más por su contenido de agua. Hay ciertos alimentos que se recomiendan evitar como son el BHA, harina blanca, colorantes artificiales, jarabe de maíz, porque no tienen un gran aporte nutricional y por el contrario en algunos casos pueden predisponer a ciertas reacciones alimentarias.
El contenido calórico es otro dato importante de conocer, tener conocimiento de la ingesta calórica de tu mascota es importante para seleccionar su alimento, acude con el veterinario de tu mascota para que pueda proporcionarle la información más precisa al respecto y puedas elegir un alimento que le otorgue la energía necesaria
El análisis garantizado indica los niveles mínimos o máximos de nutrientes como la proteína, grasas y carbohidratos, no es una garantía de calidad, es solamente un dato obligatorio.
Es recomendable optar por un alimento que especifique la edad o etapa de crecimiento a la que está dirigido, posiblemente los alimentos “aptos para todas las etapas de vida” pueden no ser la mejor opción porque pueden contener niveles excesivos de algunos nutrientes necesarios para cierta etapa de vida pero no tanto para otras fases, entre ellos los niveles de proteína y calcio pueden estar más elevados puesto que los cachorros así lo requieren pero en fases adultas o de edad avanzada se debe ajustar el nivel y los excesos nutricionales pueden ser igual de dañinos que las deficiencias.
Algo que se debería buscar en un alimento para tu mascota es que el primer ingrediente sea una buena fuente de proteína, por ejemplo si el primer ingrediente en la lista es carne de cordero, sabes que eso es lo que más contiene ese alimento, hay mucha confusión sobre el término “subproductos” indica una que se incluyen desechos de algún animal, pero no es así, se ha aclarado que los subproductos son aún buena fuente de proteína pero son por lo general vísceras ricas en nutrientes que no se utilizan para consumo humano y son buena fuente de proteína, vitaminas y minerales.
Por otra parte, hay ciertos ingredientes que pueden tener un nombre muy largo y complicado, pero simplemente pueden resultar ser vitaminas, en ese caso te aconsejamos ir a un buscador en internet para poder tener una idea más completa de lo que son y para que sirven a la salud de las mascotas.
Ahora hablemos un poco de las declaraciones en las etiquetas; cuando el alimento está declarado como “natural” significa que no hay ingredientes sintetizados químicamente.
“Formulado para cumplir” nos dice que hay un análisis que avala que cumple con los requerimientos nutricionales.
Lo mejor para elegir el alimento de tu mascota es conversar en primera instancia con tu veterinario de confianza para que te explique los requerimientos nutricionales y energéticos específicos de tu mascota y siguiendo eso y estas pequeñas recomendaciones puedas tomar la mejor decisión para tu mejor amigo y su salud.